Análisis: Valiant Hearts The Great War

analisis valiant hearts

Hace ya mucho tiempo que los videojuegos se consideran a sí mismos capaces de contar grandes historias. Lo que empezó como una tímida tendencia se ha ido convirtiendo, poco a poco, en un signo de la madurez de una industria que no quiere limitarse únicamente a entretener solo por la pura diversión —la cual, no obstante, debe seguir teniendo un importante hueco en esta historia— sino también con el objetivo de transmitir cosas, ya sea de forma explícita, o implícita, como es una constante en la mayoría de proyectos que conforman el panorama indie.

Entre todos los objetivos que puede tener un videojuego, educar quizá sea uno de los que se han explorado menos, al margen de Nintendo DS y su fenómeno “Training”. En un sentido didáctico, hay juegos muy bien documentados e inmersivos, que pueden funcionar perfectamente como un pedazo de la historia que representan. Valiant Hearts: The Great War, es uno de esos, procedente de una compañía, Ubisoft, que guarda desde la anterior generación un gran hueco para la historia —ejemplificada en su saga Assasin´s Creed— además de otro, más pequeño, para los productos diferentes.

Aunaremos esta primera tendencia, ese gusto por la buena documentación y el rigor histórico, con la segunda, que tuvo su origen en el sobresaliente Rayman Origins, que dio vida al motor Ubiart, el cual entrañaba un gran sentido artístico y grandes posibilidades de futuro lejos de la clásica saga plataformera. Así tendremos el juego que nos ocupa, un pequeño proyecto con dos objetivos fundamentales: construir una buena experiencia en el género de aventuras gráficas de puzzle, y acercarnos de la forma más precisa posible a un conflicto que marcó el inicio del convulso siglo XX. ¿Lo consigue, o se queda a medias? Veámoslo.

Sigue leyendo «Análisis: Valiant Hearts The Great War»