Análisis: Dragon Quest Heroes

analisis dq heroes

La franquicia Dragon Quest no necesita presentación, especialmente en Japón, donde es una institución. Prácticamente la franquicia creadora de las bases sobre las que se asienta cualquier JRPG, está considerada como un auténtico símbolo en el país del Sol Naciente, siendo absolutamente demoledora en ventas desde los tiempos de NES hasta hoy, marcándose el presente año como el 30º aniversario desde la llegada del primer juego, una aventura JRPG que nos ponía en el papel de Edrick en busca de derrotar a un peligroso dragón.

Sin embargo, pese a esta consideración de culto en su país de origen, lo cierto es que las internadas de Dragon Quest en occidente no han sido del todo afortunadas, siendo quizá su octava entrega, desarrollada por Level 5, la que gozó de mayor popularidad y ventas. Sin embargo, otros lanzamientos, como sus spin-offs (DQ Monsters, Rocket Slime…) las entregas principales como el excepcional Dragon Warrior VII de PSX o los ports de la trilogía de Zenithia para NDS (de la 4º a la 6º extrega), no gozaron de las mismas ventas, y la franquicia cayó en una especie de ostracismo en la que todo lo que ha venido lanzándose para ella, como ilustré en un artículo anterior, se había quedado en Japón.

Sigue leyendo «Análisis: Dragon Quest Heroes»

Artículo: 3DS, Exclusivos del Sol Naciente (Parte 1/2)

articulo 3ds japon 1

Para todos los aficionados a los videojuegos japoneses, la situación de incertidumbre cada vez que anuncian una nueva entrega de determinadas franquicias desarrolladas en el país del Sol Naciente es una constante. Son muchos los factores que influyen a la hora de localizar un juego, siendo el fundamental las oportunidades de mercado. Si bien es cierto que, como mencioné en el análisis de Neptunia, hay compañías como NISA, Atlus o Gust que se están atreviendo a traer a occidente experiencias en cierto modo minoritarias, hay muchas otras que no dan el salto.

En muchos casos, esto no supone un problema, ya que en sistemas como Xbox One, PSVita o PS4, contamos con la posibilidad de importar los juegos que queramos, al ser de “Region Free”. Es decir, si traes un juego japonés, funcionará en tu consola europea. Este mecanismo de importación fue el que animó a localizar obras como los Hatsune Miku o Demon´s Souls, debido a la ingente demanda ante la ausencia de una versión para nuestras tierras. Sin embargo, hay una familia de sistemas que, desde esta generación, no permite esto, siendo además los únicos que hoy en día no lo ofrecen: Nintendo.

Sigue leyendo «Artículo: 3DS, Exclusivos del Sol Naciente (Parte 1/2)»