Análisis Marvel Spider-Man

analisis marvel spider-man.fw

Si hay un personaje que me ha acompañado desde que tengo uso de razón, es sin duda Spider-Man. Cuando comencé a comprar el coleccionable rojo de Planeta hace ya la friolera de 16 años (si bien antes heredé de mi padre algunas grapas y tomos de Forum) he sido fiel seguidor de las aventuras del trepamuros. Dicha colección partió del Amazing Spider-Man 224 del 1982, y de ahí en adelante fui descubriendo toda la historia de este icónico personaje. Al coleccionable rojo se sumó el posterior azul, así como ediciones de tapa de las etapas originales de Lee y Ditko, Ultimate Spider-Man, la Biblioteca Marvel o grapas de John Romita. No obstante, sin duda fue “Spider-Man, el Hombre Araña”, los tomos azules de Forum (hoy en día representada por su heredera espiritual, Panini Comics España) que cubrían inicialmente la etapa de J.M. Straczynski, donde mi amor por el personaje alcanzó su cúspide. Merchandising, series de televisión, y, por supuesto, videojuegos, solo contribuyeron a mantener vivo mi interés a lo largo de los años.

Por otro lado, Insomniac Games es también una compañía que debe aparecer sí o sí cuando debo hacer un recorrido de mi vida de jugador. Spyro the Dragon fue prácticamente lo primero que vi en un televisor cuando me regalaron la Playstation 2 en las navidades del 2000, un poco antes de la irrupción de Spider-Man. Ratchet & Clank es fundamental para entender por qué la segunda sobremesa de Sony es el sistema al que más cariño guardo, y uno de los motivos fundamentales de que sea poseedor de Xbox One es el divertidísimo Sunset Overdrive. Es una compañía con una apuesta capital por la diversión y el buen humor en sus propuestas, así como su versatilidad, especialmente a día de hoy que simultanean el desarrollo de triples A con pequeños indies como Song in The Deep o desarrollos para realidad virtual.

Sigue leyendo «Análisis Marvel Spider-Man»

Análisis: Sunset Overdrive

analisis sunset overdrive

Hablar de Insomniac Games ha sido sinónimo de hacerlo de Sony hasta hace relativamente poco tiempo. Como padres de sagas exclusivas de Playstation, como Spyro The Dragon, Ratchet & Clank (de plena actualidad estos días) o Resistance, han sido uno de los estudios “second party” más prolíficos de la familia de consolas nipona desde prácticamente su creación. Sin embargo, en la pasada generación Insomniac decidió empezar a volar sola, y con ello, asistimos al lanzamiento del primer videojuego de la compañía fuera de su ecosistema habitual, el fallido juego multi Fuse, inicialmente conocido como Overstrike.

Sin embargo, aún más sorprendente fue el anuncio de este Sunset Overdrive exclusivo para Xbox One, convirtiéndose así en la primera producción exclusiva del estudio para un sistema no-Playstation. Alejándose de la mayor seriedad de la saga Resistance y bebiendo en parte de algunas de las ideas de Fuse y la saga Ratchet & Clank, la consola de Microsoft recibió en 2014 este particular sandbox, el cual me atrevería a decir que es único en su especie en un momento temporal donde los juegos de este género proliferan y, salvo excepciones puntuales, suelen optar por una extensa duración a expensas de la calidad y variedad de su cuantioso contenido, siendo las últimas propuestas de Ubisoft el ejemplo perfecto de esto.

Sigue leyendo «Análisis: Sunset Overdrive»