Análisis: Yoshi´s Wooly World

analisis yoshi wooly world

Por todos creo que es ya sabido a estas alturas que Wii U no es un sistema exitoso. Sus ventas y el tamaño de su catálogo lo atestiguan. Pero eso no significa, al contrario de lo que se pueda pensar, que no merezca la pena. Si hay una compañía que tradicionalmente ha sabido demostrar que solo sus juegos pueden justificar la compra de un sistema, esa es Nintendo. Y normalmente, cuando uno de sus sistemas no suele vender bien (Virtual Boy aparte) siempre tiene más de un motivo para justificar su compra, convirtiéndose en sistemas “de culto”, sobre todo para el jugador más tradicional. En este caso, obras tanto first como exclusivas third como Wonderful 101, Smash Bros for Wii U, Bayonetta 2 o DK Country Tropical Freeze funcionan como esos imprescindibles.

Aunque Wii U ha contado con muchas de esas grandes obras, también han surgido otras, como Kirby y el Pincel Arcoiris o Capitán Toad Treasure Tracker, de una menor escala. Lo que serían descargables, en Wii U han sido juegos físicos que, sin pasar a la historia, si demuestran gran parte de los valores y forma de entender la industria de Nintendo. Todos comparten una premisa sin importar su tamaño o calidad, una filosofía subyacente que ya parece un status quo de la compañía: videojuegos accesibles para todos, pero que sepan recompensar al que tenga más habilidades, y en los cuales el mimo y la atención al detalle y ofrecer una experiencia pulida y que explote de forma original sus mecánicas jugables es constante.

Sigue leyendo «Análisis: Yoshi´s Wooly World»